Marsella (Francia): Centro urbano

La Canebière (Marsella/Francia)
El centro urbano de Marsella (Francia) tiene como eje a la emblemática avenida de La Canebière, un símbolo de la historia y la vida marsellesa, que  conecta el Vieux-Port con la Église Saint-Vincent-de-Paul (Église des Réformés). En el entorno de La Canebière se encuentran espacios y edificios relevantes en la historia de la ciudad como el Palais de la Bourse, la Opéra de Marseille, el Mémorial de la Marseillaise (relacionado con el origen del himno nacional francés), el Quartier de Noailles, conocido por su mercado y su colorido ambiente, o la Prèfecture, símbolo del poder del Segundo Imperio. El Palais Longchamp, construido para celebrar la llegada de las aguas del río Durance a la ciudad, alberga dos museos (Musée des Beaux-Arts en su ala izquierda y Muséum d’Histoire Naturelle en su ala derecha) y el Observatoire. El Musée d'Histoire de Marseille y el Musée Cantini completan la oferta cultural del centro histórico. Aquí están las principales calles comerciales de Marsella con hermosas fachadas de los siglos XVIII y XIX, como Rue Saint-Férreol o Cours Belsunce, y bellas plazas como Estrangin-Pastré y su fuente que representa los cuatro continentes y subraya la vocación marítima de Marsella.
La Canebière (Marsella)
»» Edificios y espacios de interés en el centro urbano (Marsella/
Francia):
» Del Vieux-Port al Palais Longchamp:
»» La Canebière: Esta emblemática avenida en el centro de Marsella conecta el Vieux-Port con la Église des Réformés. Con un kilómetro de longitud, es famosa por su historia, su animado ambiente y su papel en la vida comercial de la ciudad. La Canebière toma su nombre del provenzal 'canebe' ('cáñamo'), en referencia a los campos de cáñamo que antiguamente se alzaban allí; se utilizaba para la fabricación de cuerdas y velas para barcos. Lugares de interés a lo largo de la Canebière son, además de la iglesia Reformada y su plaza, el Palais de la Bourse, la Opéra de Marseille y el Quartier Noailles, conocido por su mercado y su colorido ambiente. La Canebière es mucho más que una simple avenida; es un símbolo de la historia y la vida marsellesa.
Palais de la Bourse (Marsella)
» Palais de la Bourse
 (9 La Canebière): El Palacio de la Bolsa es el primer edificio construido durante el Segundo Imperio. Fue diseñado por el arquitecto Pascal Coste. Fue el punto de partida de construcción de edificios públicos en Marsella a mediados del siglo XIX y símbolo de su auge comercial. El edificio alberga la sede de la Chambre de Commerce­ et d'Industrie Marseille-Provence (Cámara de Comercio e Industria de Marsella-Provenza), la más antigua del mundo. La fachada está ricamente decorada con esculturas alegóricas y estatuas de marineros. Al entrar al palacio, el Grand Hall (Gran Salón) sorprende por su inmensidad y su luz difusa; este espacio albergó antiguamente la Bolsa de Marsella. En la primera planta, el Salon d'Honneur, presenta una decoración refinada y solemne con 18 arcadas. La Salle des Séances (Sala de Sesiones) también se encuentra en la primera planta del edificio.
Musée d'Histoire de Marseille
» Musée d'Histoire de Marseille 
(2 Rue Henri Barbusse, Centre Commercial Centre Bourse) [Web oficial 1] [Web oficial 2]: El Museo de Historia de Marsella se fundó en 1983, cerca del Vieux-Port y a un paso del Jardin des Vestiges, que exhibe las ruinas del antiguo puerto griego de la ciudad, enclavado en las faldas del río Lacydon. El museo narra el pasado de la ciudad más antigua de Francia, así como el de una ciudad portuaria abierta al Mediterráneo y al mundo. Siguiendo el recorrido, los visitantes descubren la vida de las personas que han escrito la historia de la ciudad a lo largo de los siglos. Trece secuencias cronológicas recorren milenios de ocupación humana, desde la prehistoria hasta el desarrollo contemporáneo del espacio urbano. Las colecciones del museo albergan notables hallazgos arqueológicos y, especialmente, de sus fragmentos de naufragios, asombrosamente bien conservados, que datan del siglo VI a.C.
Opéra de Marseille
» Opéra de Marseille
 (2 Rue Molière) [Web oficial]: Conocida hoy como Opéra Municipale, fue construida originalmente en 1787 según planos del arquitecto Joachim Bénard. El edificio original, la segunda ópera construida en Francia después de Burdeos, fue dañado por un incendio en 1919, pero se conservaron la estructura exterior y la columnata. La Ópera fue reconstruida entre 1919 y 1924 por un equipo de arquitectos y artistas, incluyendo a Gaston Castel y Henri Ebrard. Sin embargo, la ciudad no gestionó la Opéra de Marseille hasta 1945, en asociación con el Théâtre de l'Odéon. Desde 1997, está registrada como monumento histórico. Actualmente, cuenta con un aforo de 1.800 asientos. Una verdadera joya arquitectónica, que representa la exitosa combinación del estilo del siglo XVIII y el estilo art decó de la década de 1920. 
Quartier de Noailles (Marsella)
»» Quartier de Noailles
: Conocido como el corazón de Marsella, el barrio de Noailles rebosa vida y tiene el aire de un zoco. Compuesto por calles estrechas, placitas y edificios antiguos de arquitectura clásica, Noailles es uno de los distritos más animados y exóticos de la ciudad foceana. Un barrio de luces y sombras, donde se mezclan diversas culturas para crear un lugar singular y conocido por su mercado diario, el Marché des Capucins (Mercado de los Capuchinos). Antiguamente reservado a la burguesía de la ciudad, Noailles ha conservado un vestigio de este patrimonio con un magnífico edificio de estilo Haussmann, el famoso Grand Hôtel Noailles, hoy convertido en comisaría de policía, que sigue siendo un lugar elegante y prestigioso gracias a su arquitectura. También sobresale el Hôtel Louvre et Paix, declarado monumento histórico por su sublime fachada y su majestuosa escalera.
Mémorial de la Marseillaise (Marsella)
» Mémorial de la Marseillaise - Musées de Marseille
(23 Rue Thubaneau) [Web oficial]: Está situado en la antigua sala del Jeu de Paume, donde se formó el Corps des Fédérés Marseillais (Cuerpo de Federados Marselleses) que hicieron famoso el 'Chant de l'Armée du Rhin' ('Canto del Ejército del Rin') antes de que se llamara 'Des Marselleses' y más tarde fuera elevado al rango de himno nacional. La historia de 'La Marsellesa', canción revolucionaria interpretada por los Federados de Marsella durante su viaje a París en 1792, se expone en el espacio rehabilitado del Club des Jacobins (en 2011) y la creación de un recorrido-espectáculo que recorre dicha historia. Se trata de un centro de interpretación histórico y pedagógico con una impresionante riqueza de recursos culturales e históricos.
Monument aux Mobiles (Marsella)
» Monument aux Mobiles
(71 Allée Léon Gambetta): El Monumento a los Móviles, obra del escultor Constant Roux, se erigió en memoria del sacrificio de más de mil 'Enfants des Bouches du Rhône' ('Niños de Bocas del Ródano') alistados en la Guerra Franco-Prusiana de 1870-1871, incluyendo un buen número de guardias móviles reclutados fuera del servicio militar. El monumento, encargado tras un concurso al arquitecto Gaudensi Allar, representa a cuatro grupos de soldados de todas las armas (linieros, marineros, móviles y francotiradores), esculpidos por Turcan, de tamaño superior al natural (2,40 m), liderando el asalto entre balas de cañón, proyectiles y cadáveres enemigos. Dominando el conjunto, el bronce de la France Armée de Constant Roux (3,85 m) blande su espada desnuda.
Église Saint-Vincent-de-Paul (Marsella)
» Église Saint-Vincent-de-Paul - Église des Réformés
 (8 Cours Franklin Roosevelt): Situada en el corazón de Marsella, en la parte alta de La Canebière, en el barrio del Chapitre, los marselleses la llaman la Ééglise des Réformés (Iglesia de los Reformados) porque fue construida en el sitio de la antigua capilla de los Augustins Réformés, de 1611, destruida en 1868, tras el Concordato. En 1803 se construyó la iglesia actual, de inspiración neogótica, se llevó a cabo según los planos del arquitecto François Reybaud y completada por el abad Joseph Pougnet. La iglesia fue consagrada en 1888. En el interior destacan las notables vidrieras de Edouard Didron que evocan escenas de la Biblia y los santos de Provenza, la pila bautismal, el altar mayor de mármol del taller de Jules Cantini, el púlpito de madera tallada, el altar de mármol (1999) y la pintura 'Cristo del Santo Sudario' del escultor marsellés Botinelly.
Palais Longchamp (Marsella)
» Palais Longchamp
(Place Henri Dunant, Boulevard de Montricher, Boulevard Philippon): Ubicado en el distrito de Cinq Avenues, el Palacio Longchamp fue construido a partir de 1862 por el municipio para celebrar la llegada de las aguas del río Durance a la ciudad, a través del Canal de Marseille. La obra fue dirigida por el arquitecto Henri-Jacques Espérandieu y finalizada en 1869. La rica decoración del edificio evoca la abundancia y la fertilidad que traen las aguas del canal. La escultura desempeña un papel destacado. El escultor Antoine Louis Barye creó los leones y tigres de la entrada. La fuente monumental en el centro de la columnata es obra de Jules Cavelier. En lo alto se yergue orgullosa una joven que representa el río Durance, con el pie apoyado en un ánfora invertida. A su lado están Ceres, diosa de la agricultura, la cosecha y la fertilidad, y Pomona, deidad de la fruta y la vid. El carro en el que se encuentran es tirado por cuatro toros. 
Palais Longchamp (Marsella)
Bajo su columnata circular, el palacio alberga dos museos: el Musée des Beaux-Arts en su ala izquierda (desde 1873) y el Muséum d’Histoire Naturelle en su ala derecha (desde 1869, cuando las autoridades decidieron exhibir las colecciones que se conservaban hasta entonces en una antigua logia masónica). Sus jardines también albergaron un zoológico hasta 1987; en la actualidad está instalado allí el Observatoire de Marseille. La decoración interior de los museos también es notable. La gran escalera del Museo de Bellas Artes está decorada con dos grandes lienzos encargados en 1867 a Puvis de Chavannes. El museo conserva con la sala de Provenza, pintada por Raphaël Ponson, un magnífico ejemplo de museografía antigua. Los frisos de los dos edificios están grabados con los nombres de varias personalidades que han dejado su huella en la historia natural y las Bellas Artes.
Palais Longchamp (Marsella)
En el Museo de Bellas Artes, los visitantes pueden admirar más de 8.000 pinturas, esculturas y dibujos que recorren cuatro siglos de historia del arte. Se exhiben las obras de los grandes maestros italianos y franceses de los siglos XVI y XVII: Perugino, Guercino, Vernet, Champaigne... También se encuentran aquí pinturas de Rubens, Jordaens y Snyders, además de cuadros de arte provenzal de los siglos XVII y XVIII. En el Museo de Historia Natural se exhiben 83.000 ejemplares de animales disecados, se rinde homenaje a la fauna y la flora regionales y se presentan numerosas culturas. El Observatorio es, en la actualidad, un centro de procesamiento de datos obtenidos por los telescopios más grandes del mundo y de importantes experimentos espaciales, así como un laboratorio de desarrollo de instrumentos. Los principales temas de investigación se centran en el estudio de las galaxias y el medio interestelar.
Préfecture (Marsella)
» De la Préfecture a La Canebière
:
» Préfecture des Bouches du Rhône (Place Félix Baret) [Web oficial]: La arquitectura de este edificio, construido según los planos de Auguste Martin y François-Joseph Nolan entre 1860 y 1867, se inspiró en el Palazzo Vecchio de Florencia. Fue Charlemagne-Émile de Maupas, senador responsable de la administración de Bouches du Rhône entre 1860 y 1866, quien encargó el proyecto y la construcción de la Prefectura. Diseñado al estilo de Napoleón III, este edificio fue construido como una ciudad administrativa; consta de dos alas y un pabellón central. Las estatuas expuestas en la fachada fueron creadas por artistas parisinos y representan a provenzales famosos como el rey René o Pierre Puget. La estatua de la 'República' en la escalera principal es obra de Constant Roux. Las esculturas ornamentales son obra de Emile Aldebert y las pinturas del techo de los salones principales y los apartamentos privados de Antoine-Dominique Magaud. Raphaël Ponson realizó los cuatro medallones que representan los principales logros arquitectónicos del Segundo Imperio en Marsella. En el lado de la Rue de Roma se puede ver el cenotafio del rey Alejandro I de Yugoslavia y del ministro de Asuntos Exteriores Louis Barthou, quienes fueron asesinados en La Canebière el 9 de octubre de 1934 en un atentado cometido por un nacionalista macedonio.
Musée Cantini (Marsella)
» Musée Cantini
(19 Rue Grignan) [Web oficial]: El Museo Cantini se encuentra en una mansión privada en el corazón de Marsella. Fue construida en 1694 por la Compagnie du Cap Nègre y adquirida por la familia Montgrand, que lo conservó hasta 1801. Posteriormente, tuvo varios propietarios antes de ser adquirido por Jules Cantini (1826-1916), importante escultor y marmolista que participó en la construcción de numerosos edificios civiles y religiosos en la ciudad durante el Segundo Imperio. Cantini la donó a la ciudad en 1916 para que se convirtiera en un museo dedicado al arte contemporáneo. El arte moderno es el eje central de las exposiciones del museo, abierto en 1936. Se exponen obras pertenecientes al postimpresionismo, el fauvismo, el cubismo y las diversas tendencias poscubistas de la década de 1930. Además de estas exposiciones permanentes, el museo ofrece una colección fotográfica que resalta el panorama del arte del siglo XX.
Rue Saint-Férreol (Marsella)
»» Rue Saint-Férreol
: Conocida popularmente como la 'Rue Saint Fé' por los marselleses, es la principal calle comercial peatonal de la ciudad y la más concurrida por sus numerosas boutiques, especialmente de prêt-à-porter y grandes marcas de moda, la mayoría de las cuales se ubican en hermosos edificios bancarios de la época del Antiguo Régimen, pero también de los siglos XIX y XX, lo que demuestra la riqueza de la vía en aquella época. La calle parte de la Place Félix Baret y se une a La Canebière. Debe su nombre al mártir Ferréol de Besançon que murió en el año 212. El notable edificio del número 17, en estilo art nouveau con una inmensa cúpula, fue construido en 1919 por el arquitecto Henri Ebrard para crear la sede de la Compañía Argelina. En el número 75 está el espectacular edificio que albergará la Banca Commerciale Italiana desde su apertura en 191. La arteria también albergó durante un tiempo Le Nouveau Wauxhall, Café des Variétés.
Palais Longchamp (Marsella)
»» Otras entradas de
 Marsella en el blog: » Marsella (Francia): Barrio de Le Panier » Marsella (Francia): Alrededor del Vieux-Port  Marsella (Francia): Barrio Euroméditerranée-Joliette » Marsella (Francia): La Garde y alrededores del centro » Marsella (Francia): Zonas exteriores
»» Office de Tourisme, des Loisirs et des Congrès de Marseille: » 11 La Canebière
»» Bibliografía: » Provenza y la Costa Azul (DK Guías Visuales) » Provenza (Guía del sibarita) » Provenza (Editorial Bonechi) » Provenza: Arte, arquitectura y paisaje (Editorial H.F. Ullmann) » 'Marsella: Los imprescindibles' (Folleto turístico de Marseille Tourisme)
»» Enlaces: » Ville de Marseille (Web oficial, francés) » Marseille Tourisme (Web oficial, francés) » Marseille (La Provenza) (Web oficial, español) » Marseille (Francia Turismo) (Web oficial, español) » Provenza Turismo (Web oficial, español) » Explore France (Agence Nationale du Tourisme, Web oficial en español)
Palais Longchamp (Marsella/Francia)

Comentarios

Entradas populares