.JPEG) |
Hamburgo (Alemania) |
Hamburg (Hamburgo) (Alemania) está cortada en dos por el Elba, cuyo estuario forma una especie de fiordo navegable antes de desembocar en el Mar del Norte. Comúnmente llamada la 'Puerta de Alemania', la población se extiende al norte del río mientras que la orilla sur está ocupada por la zona portuaria e industrial. También está surcada por dos afluentes del Elba, el Bille y el Alster; este último, antes de desembocar en el río mayor, forma dos lagos, el Aussenalster y el más pequeño Binnenalster. Entre el Binnenalster y el Elba surge el centro histórico, el
Altstadt, con sus característicos canales y puentes. El casco antiguo de Hamburgo se extiende hacia el sur del Rathaus (Ayuntamiento) pero, después del gran incendio de 1842 y de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, sólo conserva unos pocos edificios originales. Deichstraße es una de las pocas calles de la ciudad antigua que sobreviven.
.JPEG) |
Rathaus (Hamburgo/Alemania) |
»» Un poco de historia de Hamburg/Hamburgo (Alemania):El origen de Hamburgo hay que buscarlo en la construcción de una fortaleza sobre el Elba (Hammaburg), en la época de Carlomagno, durante el siglo IX, y en la fundación de la archidiócesis por su hijo Ludovico Pío en el año 834. En el 845 sufrió el ataque de los vikingos, quienes saquearon y destruyeron el castillo y provocó el abandono del obispado (848). En el siglo II, los dos núcleos originarios (Altstadt y Neustadt) constituían un floreciente centro comercial. En 1189, el emperador Federico Barbarroja concedió a la Neustadt amplios privilegios comerciales. Después de un corto periodo de dominio danés (1201-1227), el siglo XIII se caracterizó por el reforzamiento de los lazos entre Hamburgo y Lübeck, hecho que estuvo en el origen de la creación de la Liga Hanseática. Cuando esta empezó a perder importancia, a principios del siglo XV, Hamburgo recibe el título de ciudad libre del Imperio, título ratificado por la dieta de Augsburgo en 1510.
.JPEG) |
Sankt Jacobi Kirche (Hamburgo) |
A partir de este momento se convirtió en una auténtica ciudad-Estado cuyos ciudadanos poco a poco empezaron a reclamar su derecho de participación en las decisiones del consejo de la ciudad. El intercambio comercial con el nuevo continente se intensificó en el siglo XVIII, lo que sin duda acrecentó el papel de Hamburgo en el mundo como ciudad portuaria. La adhesión al Imperio Germánico de Bismarck (1871) y a la Unión Aduanera Alemana (1888), a la que en principio se opuso, trajeron consigo enormes ventajas, ya que el puerto fue declarado 'zona franca'. Después de la Segunda Guerra Mundial (el ataque aliado de julio de 1943 destruyó la mitad de la ciudad) la división de Alemania y la nueva frontera de la República Democrática Alemana le valieron la pérdida de una parte de su territorio interior, a lo que trató de hacer frente con la creación de nuevas industrias. Con la reunificación se reforzó la importancia comercial de Hamburgo, haciendo de su puerto uno de los más competitivos del Mar del Norte.
.JPEG) |
Binnenalster (Hamburgo) |
»» Edificios y espacios de interés en el Altstadt, el centro antiguo (Hamburgo/Alemania):»» Binnenalster y Außenalster: Antes de desembocar en el Elba, el Alster forma dos lagos, separados por el Lombardsbrücke, construido en 1865, ampliado en 1900 y duplicado en 1952 en el Kennedybrücke. El Außenalster (Lago exterior), que en verano se llena de amantes de los deportes de vela, está rodeado de lujosas villas de amplios jardines. Sin embargo, es el Binnenalster (Lago interior), con su característica fuente en medio del lago, el que confiere un carácter inconfundible al centro de la ciudad. Al sur se encuentra la Jungfernstieg, calle de elegantes tiendas a un lado y el paseo al otro, uno de los lugares de encuentro preferidos por locales y turistas, las galerías Altsterarkaden de mediados del siglo XIX y las tiendas de las más famosas firmas de moda. Más al norte, entre la estación y el Außenalster, está el barrio de Sankt Georg, una de las partes más interesantes de la ciudad, con muchos edificios de estilo Biedermeier, restaurantes y locales de moda.
.JPEG) |
Rathaus (Hamburgo) |
» Hamburger Rathaus (Rathausmarkt, 1): En el centro de la Rathausmarkt, rodeada de edificios neoclásicos construidos tras el incendio de 1842, se alza el Hamburger Rathaus. Después de varias reubicaciones, incendios y otros disturbios, el actual Ayuntamiento es el sexto edificio en la historia de Hamburgo. La construcción comenzó en 1886 cuando se perforaron 4.000 postes de madera en las orillas fangosas del lago Alster para soportar el peso del edificio, que mediría 133 m de ancho, 70 m de profundidad y 112 m de altura; y terminó en 1897. Es la sede del gobierno del Senado y del Parlamento de la ciudad. La decoración de la fachada principal y los interiores, una superposición de estilos renacentista, barroco y clásico, es obra de un grupo de artistas bajo la supervisión del arquitecto Martin Haller.
.JPEG) |
Rathaus (Hamburgo) |
En marcado contraste con el estilo hanseático, el Rathaus luce una fachada elaboradamente decorada, flanqueada por un total de 20 estatuas imperiales. A través de la ornamentada puerta de hierro forjado del portal principal, se accede al Rathausdiele (Vestíbulo), sostenido por 16 columnas de arenisca pintadas con 68 retratos de distinguidos ciudadanos de Hamburgo. La escalera, de mármol de Cerdeña, representa la trayectoria humana. De las 647 salas destaca la
Grosser Festsaal (46x18x15 m), decorada con cinco enormes cuadros que representan escenas de la historia de la ciudad del 800 al 1900, y 62 escudos de armas de la antigua Liga Hanseática adornan las paredes. Retratos de antiguos alcaldes cuelgan en el
Bürgersaal, el salón de recepciones de la Bürgerschaft.
.JPEG) |
Hygieia-Brunnen (Rathaus) (Hamburgo) |
En la
Bürgermeistersaal, sala del burgomaestre con una enorme chimenea, se guarda el 'Libro de Oro' de la ciudad, con la firma de todos los huéspedes ilustres. La
Kaisersaal, llamada así por la visita del káiser Guillermo II a la inauguración del Nord-Ostsee-Kanal, luce una impactante pintura en el techo que simboliza la navegación mercante bajo la bandera alemana. La
Turmsaal acoge celebraciones para ocasiones especiales y recepciones. La
Phoenixsaal recibe su nombre del fénix que se alza sobre la chimenea, símbolo del resurgimiento de Hamburgo tras el Gran Incendio de 1842. El patio entre estos edificios se asemeja a una plaza italiana y alberga la fuente
Hygieia-Brunnen (1895-1896), llamada así por la diosa griega de la salud y construida en recuerdo de la epidemia de cólera que se extendió por la ciudad en 1892.
.JPEG) |
Bucerius Kunst Forum (Hamburgo) |
» Bucerius Kunst Forum (Alter Wall, 12) [
Web oficial]: Es un espacio internacional de exposiciones financiado por la fundación Zeit-Stiftung Ebelin und Gerd Bucerius (una de las más importantes de Alemania), creada en 2002. Gracias a sus conceptos expositivos específicos y a su programa interdisciplinario de eventos, se define como un foro para todas las artes. Trasciende las fronteras convencionales entre formas y épocas artísticas, cuestiona sistemáticamente la relevancia actual de temas conocidos y ofrece a un público amplio nuevas perspectivas artísticas. Un programa de exposiciones y eventos de alto nivel ofrece elementos de reflexión y guía para el debate sobre importantes problemas sociales, el intercambio de valores y el lugar del arte en un mundo globalizado. Representan conexiones artísticas, relaciones entre épocas y disciplinas y puentes entre el arte antiguo y el moderno.
.JPEG) |
Hamburger Ehrenmal (Hamburgo) |
» Hamburger Ehrenmal (Schleusenbrücke): Oficialmente 'Denkmal für die Gefallenen beider Weltkriege' ('Memorial a los caídos de ambas guerras mundiales'), es una estela de 21 m de altura hecha de piedra caliza con la inscripción 'Cuarenta mil hijos de la ciudad dieron su vida por ti, 1914–1918', obra de Claus Hoffmann, y el relieve de una madre de luto con su hijo, obra de Ernst Barlach, en el reverso. Fue creada en 1931 como monumento central a los caídos en la guerra. El monumento fue reconstruido después de 1945, tras su retirada en 1938 por el Senado nazi. La austera simplicidad de su diseño, prácticamente vacío salvo por su impactante inscripción, hace reflexionar sobre la dura realidad de la guerra. Se alza cerca de las Alsterarkaden, en el puente Schleusenbrücke, cerca de Rathausmarkt. También se le conoce como la Barlach-Stele (Estela de Barlach).
.JPEG) |
Mönckebergbrunnen (Hamburgo) |
»» Mönckebergstraße: Localmente llamada Mö, es una de las principales calles comerciales de Hamburgo. Corre unos 800 m en dirección este-oeste entre el Hauptbahnhof en Steintorwall y el Rathaus en Rathausmarkt. Lleva el nombre de Johann Georg Mönckeberg, alcalde de Hamburgo en las décadas de 1890 y 1900. Las atracciones notables de este prominente cruce de cuatro vías son la fuente
Mönckebergbrunnen (Georg Wrba, 1913-1915) y un antiguo edificio central de las bibliotecas públicas de la ciudad, de estilo clasicista, obra de Fritz Schumacher. El
Passage Kino [
Web oficial], el cine en funcionamiento continuo más antiguo de Alemania, se encuentra en el número 17. Entre Mönckebergstraße y Jungfernstieg, los amantes del teatro encontrarán el
Thalia Theater (Alstertor) [
Web oficial], donde se representan obras clásicas y contemporáneas. En el lado sur, la calle acoge las iglesias de St. Petri y St. Jacobi.
.JPEG) |
Hauptkirche St. Petri (Hamburgo) |
» Hauptkirche St. Petri (Mönckebergstraße) [
Web oficial]: Evangélica, es la iglesia más antigua del Altstadt. Ya en el año 1195 se le la conocía como la iglesia de mercado. La actual iglesia, de tres naves, data de 1350, luego ampliada en 1418, destruida en gran parte en el incendio de 1842 y reconstruida en 1849 por los arquitectos Alexis de Chateauneuf y Hermann Felsenfest con formas neogóticas. De la original, sólo se conserva el Grabower Altar, obra del maestro Bertram von Minden (creado entre 1379 y 1383, procede de la iglesia de San Pedro), quien vivió y trabajó en Hamburgo entre 1367 y 1410; y una cabeza de león de bronce de 1342. En la parte norte un mural gótico de aproximadamente 1460 muestra al primer obispo Ansgar de Bremen. Una columna en el área del coro tiene una estatua de Bernt Notke, datado entre 1480-1483, que muestra al arzobispo Ansgar y la iglesia de Santa María de Hamburgo, que él fundó.
.JPEG) |
Sankt Jacobi Kirche (Hamburgo) |
» Sankt Jacobi Kirche (Jakobikirchhof, 22) [
Web oficial]: Esta gran iglesia gótica, construida entre los siglos XIV y XV, fue reconstruida después de la guerra, conservando numerosas obras de arte. En la nave central hay un púlpito de mármol de 1610; en las naves laterales, sepulcros en relieve del siglo XVII; en la portada de la sacristía, se puede ver una 'Coronación de María' del siglo XV; en el coro, el altar mayor, Trinitatis Altar, tallado por un artista local a principios del siglo XVI; en los lados el Lukas-Altar (1499), decorado con pinturas de Hinrik Bornemann, y el Fischeraltar del siglo XVI. La iglesia es famosa sobre todo por albergar el órgano Arp-Schnitger, de 1693, situado en la galería oeste. Con sus 60 registros y aproximadamente 4.000 tubos; es el órgano barroco más grande del norte de Europa. Las vidrieras son obra de Charles Crodel.
.JPEG) |
Mahnmal St. Nikolai (Hamburgo) |
» Mahnmal St. Nikolai (Willy-Brandt-Straße, 60) [
Web oficial]: La torre más alta de la ciudad (145 m), a espaldas del Rathaus, es lo único que queda de la antigua St.-Nikolai-Kirche (Ehemalige Hauptkirche St. Nikolai), fundada en el siglo XIII y reconstruida en estilo neogótico entre 1846 y 1875, tras el incendio de 1842, y nuevamente arrasada por los bombardeos aéreos de la Segunda Guerra Mundial. Durante los bombardeos de la 'Operación Gomorra' en el verano de 1943, más de 34.000 personas perdieron la vida y distritos enteros del este de Hamburgo quedaron completamente destruidos. Un ascensor panorámico permite el acceso a una altura de 76 m. Hay una pequeña capilla dedicada a San Nicolás, el santo patrón de los marineros y viajeros.
.JPEG) |
Mahnmal St. Nikolai (Museum/carillón) |
Una pirámide de vidrio da la entrada al
Museum (Museo). La exposición permanente en la bodega abovedada presenta, en primer lugar, la agitada historia de la iglesia de San Nicolás, desde sus orígenes medievales hasta el monumento actual. La parte principal de la exposición ofrece información sobre las causas y consecuencias de la guerra aérea y la destrucción de Hamburgo durante la Segunda Guerra Mundial. Fotos, documentos, vídeos y testimonios ofrecen una visión multifacética de la vida en Hamburgo durante la guerra. Finalmente, se presenta la cultura hamburguesa del recuerdo de la destrucción causada por los bombardeos y las más de 34.000 víctimas. En 1993 se instaló en la torre de las ruinas un
carillón con 51 campanas afinadas cromáticamente. Reproduce pequeñas melodías automáticamente todos los días a horas fijas y se toca en directo en ocasiones especiales y todos los jueves a las 12 del mediodía.
.JPEG) |
Deichstraße (Hamburgo) |
»» Deichstraße: En esta calle, la más antigua del centro histórico de Hamburgo (se menciona por primera vez en 1304), se conservan algunas casas de influyentes comerciantes y parte de los almacenes, salvados del gran incendio del siglo XIX que azotó esta zona. El gran incendio del 5 al 8 de mayo de 1842 estalló en el número 42 (una placa recuerda el hecho) y destruyó muchos de los edificios originales. Ubicada junto a Nikolaifleet y cerca de Speicherstadt, la calle cuenta con casas cuidadosamente restauradas de los siglos XVII-XIX, todo lo que queda del antiguo distrito portuario. Dignas de ver son las del número 47 (alrededor de 1658, portal barroco) y del número 37 (año 1686). Esta última es el único ejemplo existente de un techo en pendiente que alberga dos plantas, tal como era usual en las casas burguesas de la ciudad en los siglos XVI al XVIII. La casa del número 27 fue edificada en 1780 como depósito de mercancías llamado Bardowiker Speicher.
.JPEG) |
Nikolaifleet (Hamburgo) |
» Nikolaifleet: Uno de los canales más bellos de Hamburgo, era antiguamente el brazo principal del río Alster que desemboca en el Elba. El desarrollo del puerto de Hamburgo comenzó aquí en 1188, y hasta el siglo XIX, las mercancías se transbordaban a los almacenes por vía fluvial. Con el desarrollo del Speicherstadt (Distrito de almacenes), esta parte del puerto perdió importancia. A finales del siglo XIX, el principal afluente del Alster se desvió hacia la Alsterfleet, de navegación continua. En el extremo sur de la Nikolaifleet, entre los puentes Holzbrücke y Hoher Brücke, se encuentra el último tramo del canal, con edificios típicos del antiguo Hamburgo. Los estrechos y altos frentes del canal de las casas del dique exterior de la Deichstraße se encuentran en diagonal frente a los de cuatro almacenes conservados en el Cremon.
.JPEG) |
Katharinenkirche (Hamburgo) |
» Katharinenkirche (Katharinenkirchhof, 1) [
Web oficial]: Con su característica torre, comenzó a erigirse en el siglo XIII y se completó en el XVII. La iglesia actual, de tres naves, fue restaurada tras los daños sufridos durante la Segunda Guerra Mundial. De la época renacentista tardío se conservan valiosos monumentos fúnebres, como el epitafio del alcalde Wetken, de 1556. A su lado, sólo se han conservado dos obras de arte, el crucifijo (de alrededor de 1300) de la nave lateral sur y una santa Katharina, una obra del sur de Alemania del siglo XV. La 'Crucifixión de Cristo' es una pintura del pintor local Wilm Dedeke de alrededor de 1500. De las construcciones posteriores son dignos los tres vitrales (1955-1957), la puerta de bronce del portal sur y la placa conmemorativa a las víctimas del naufragio del velero Pamir (1957). El templo ha sido tradicionalmente la iglesia de los marineros, debido a su proximidad al puerto.
.JPEG) |
Museum für Kunst und Gewerbe Hamburg |
» Museum für Kunst und Gewerbe Hamburg (Steintorplatz) [
Web oficial]: Este Museo de las Artes Decorativas, instalado en un palacio de 1877 en el barrio de St. Georg, acoge diversas colecciones de primera magnitud, que ilustran desde la Edad Antigua (arte egipcio, griego, etrusco y romano) y el arte del antiguo Oriente (China, Islam, Budismo) hasta nuestros días. El plato fuerte es la sección dedicada al estilo liberty, la mayor colección de Alemania; la Pariser Zimmer ofrece una visión general del arte ornamental francés en los siglos XIX y XX. Otras piezas destacadas son la 'Virgen' de Tilman Riemenscheneider, cerámicas de Picasso y Dalí y acuarelas de Marc Chagall y Oskar Kokoschka; cuenta también con una sección dedicada a la historia de la fotografía. También es extensa la sección dedicada a la alta costura, que recoge los modelos de los diseñadores contemporáneos como McQueen, Balenciaga, Yves Saint Laurent, y presenta una visión general sobre el diseño japonés en el que destaca la ropa de Issey Miyake.
.JPEG) |
Hamburger Kunsthalle (Hamburgo) |
» Hamburger Kunsthalle (Glockengießerwall, 5) [
Web oficial]: Los tres edificios pertenecientes a la Kunsthalle de Hamburgo albergan una de las colecciones de arte público más importantes de Alemania. Cercano al Aussenalster, fue construido en 1868 en estilo renacentista italiano y se amplió en 1919. La exposición permanente con más de 700 obras y las presentaciones cambiantes de los fondos de la colección proporcionan una visión única del arte desde la Edad Media hasta la actualidad. Cada una de las colecciones individuales es importante por sí misma, pero cuando se combinan despliegan un efecto insuperable, desde la pintura medieval a las obras neerlandesas del siglo XVII, la pintura alemana del siglo XIX (obras de Caspar David Friedrich -sobre todo 'El caminante sobre un mar de niebla' y 'El mar de hielo'-, Philipp Otto Runge, Adolph Menzel o Max Liebermann) y el Modernismo Clásico, que se inspira en las obras de Edvard Munch, Emil Nolde o, Paul Klee
.JPEG) |
Galerie der Gegenwart (Hamburgo) |
» Galerie der Gegenwart (Ferdinandstor, 1) [
Web oficial]: En 1997 se inauguró junto al Hamburger Kunsthalle (en el cual está integrado y unido a él por una conexión subterránea) el
Ungers-Bau, un edificio en forma cúbica realizado por Oswald Mathias Ungers y que alberga la Galerie der Gegenwart, dedicada al arte contemporáneo, especialmente el alemán a partir de 1960 y una extensa colección de Pop Art. Entre las experiencias creativas recogidas por la colección destaca la aproximación conceptual a la pintura de Nikolaus Lang, la intimidad de Sophie Calle y el compromiso social del The Atlas Group, seudónimo del libanés Walid Raad. Presentaciones variadas de colecciones temáticas, nuevas adquisiciones y grandes exposiciones especiales abren nuevas perspectivas y hacen del museo un lugar dinámico para encuentros artísticos.
»» Hamburg Tourismus (Informationsbüro): » Einkaufsbahnhof Hamburg Hbf » Wexstraße, 7»» Bibliografía: » Alemania Norte (Guía Total Anaya Touring Club) » Alemania (Guía Total Anaya Touring Club) » Alemania (DK Guías Visuales) » Alemania (Guías Audi National Geographic) » Deutschland (Baedecker, Allianz Reiseführer) » Alemania (Guías de País Lonely Planet) » Alemania (Trotamundos - Routard) » Alemania (Guía Azul) » Ciudad libre y hanseática de Hamburgo (Kraichgau Verlag)»» Enlaces: » Hamburg (Web oficial, alemán) » Hamburg Tourismus (Web oficial, alemán) » Hamburgo (Germany Travel, español) » Museums Dienst Hamburg (Web oficial, alemán) » Hamburg mit Vergnügen ('Con mucho gusto', alemán) .JPEG) |
Nikolaifleet (Hamburgo/Alemania) |
Comentarios