.JPEG) |
Speicherstadt (Hamburgo/Alemania) |
La histórica
Speicherstadt (Distrito de Almacenes) de
Hamburg (Hamburgo) (Alemania) es el mayor complejo del mundo formado por almacenes de arquitectura de ladrillo rojo de estilo neogótico sobre miles de pilotes de roble flanqueados por pequeños canales, los Fleeten. Este barrio se construyó entre 1883 y 1927 como una zona franca para transferir bienes sin pagar aduanas. Uno de los almacenes más antiguos es Kaispeicher B, que acoge el Internationales Maritimes Museum Hamburg. En la zona se pueden visitar otros interesantes museos, como el Deutsches Zollmuseum (Museo Aduanero Alemán), Speicherstadtmuseum, Miniatur-Wunderland o el Hamburg Dungeon. Speicherstadt y sus alrededores están siendo remodelados como parte del
HafenCity, uno de los proyectos de desarrollo urbanístico más grandes de Europa. En su extremo oeste está situada la Elbphilharmonie (Filarmónica del Elba), el nuevo símbolo de la ciudad. Limítrofe está el barrio de
Kontorhausviertel. En 2015, Speicherstadt y Kontorhausviertel, con el edificio Chilehaus, fueron inscritos en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
.JPEG) |
Speicherstadt (Hamburgo) |
»» Edificios y espacios de interés en en Speicherstadt y Kontorhausviertel (Hamburgo/Alemania):» Speicherstadt (Hamburgo/Alemania):
Es posiblemente el símbolo más famoso de la historia marítima de la ciudad hanseática de Hamburgo. Ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2015. El complejo de almacenes contiguos más grande del mundo se construyó a partir de 1883, cinco años antes de que Hamburgo recibiera su puerto franco. Este singular distrito ha sido declarado monumento histórico desde 1991. Los almacenes están construidos sobre pilotes de pino, y el distrito está atravesado por los llamados Fleeten, canales que se inundan con la marea y que pueden navegarse en barco. El Speicherstadt fue separado del Puerto Libre (disuelto en 2013) en 2003. En 2008, junto con la nueva zona de desarrollo en Grosser Grasbrook, fue declarado parte del distrito HafenCity, el proyecto de desarrollo urbano céntrico más grande de Europa.
.JPEG) |
Dialog im Dunkeln (Hamburgo) |
» Dialog im Dunkeln (Alter Wandrahm, 4) [Web oficial]: En el extremo oriental de la isla de Speicherstadt se encuentra esta exposición que lleva por título 'Diálogo en la oscuridad'. Se trata de un recorrido por las tinieblas, para probar y comprender las sensaciones de las personas invidentes, quienes guían a través de la exposición en completa oscuridad. Las situaciones cotidianas, como una visita al mercado o cruzar una calle, se desarrollan en habitaciones absolutamente sin luz para una experiencia única para toda la familia. Antes de adentrarse en la oscuridad, se proporciona un conocimiento claro sobre la vida cotidiana de las personas ciegas. El centro también cuenta con un restaurante donde se come en la oscuridad y organiza numerosos eventos temáticos e iniciativas pensadas específicamente para los niños.
.JPEG) |
Deutsches Zollmuseum (Hamburgo) |
» Deutsches Zollmuseum (Alter Wandrahm, 16) [
Web oficial]: Al otro lado de la calle respecto al Dialog im Dunkeln surge el Museo de Aduanas de Alemania, un recorrido por el comercio y sus reglas en el transcurso de la historia, hasta la actualidad. La sede del museo se instala desde 1992 en la antigua oficina de aduanas de Kornhausbrücke, un edificio construido en 1900. Fue el sucesor del Museo de Aduanas de Berlín, destruido durante la Segunda Guerra Mundial. Falsificación, contrabando, escondites, uniformes históricos... más de 2000 exhibiciones ilustran la activa historia aduanera en el pasado (piso superior) y el presente (planta baja). Frente al museo se encuentra el Zollkreuzer Oldenburg, un barco aduanero que ofrece a los visitantes una imagen vívida del variado trabajo de los funcionarios de aduanas.
.JPEG) |
Hamburg Dungeon (Hamburgo) |
» Hamburg Dungeon (Kehrwieder, 2 - Block D) [
Web oficial]: La Mazmorra de Hamburgo es una atracción turística única creada en el año 2000. Forma parte de una cadena que incluye el London Dungeon y el Berlin Dungeon, lo que la convierte en la primera de este tipo construida en la Europa continental. Esta atracción ofrece una perspectiva única de la historia, proporcionando una experiencia interactiva dirigida por actores. Hamburg Dungeon ofrece un viaje único a través de la oscura historia de la ciudad. Esta experiencia interactiva está protagonizada por actores que guían a los visitantes a través de diversos acontecimientos y periodos históricos. Desde la invasión napoleónica hasta el Gran Incendio de Hamburgo (1842), los visitantes se sumergen en el pasado de la ciudad de una forma única y atractiva.
.JPEG) |
Miniatur Wunderland Hamburg |
» Miniatur Wunderland Hamburg (Kehrwieder, 2 - Block D) [
Web oficial]: Este museo del modelismo, fundado en el año 2000 por Frederik Braun, presume de ser el más grande del mundo. La exposición incluye alrededor de 1.230 trenes controlados digitalmente, y dispone de más de 12.000 vagones. En la actualidad, la serie de maquetas cuenta con nueve secciones: las montañas de Harz, la ciudad ficticia de Knuffingen, los Alpes y Austria, Hamburgo, Estados Unidos, Escandinavia, Suiza, una réplica del aeropuerto de Hamburgo, Italia y América del Sur. También se está planificando la construcción de las secciones de América Central y del Caribe; y la de Inglaterra. En 2020, una pasarela acristalada conectó el Wunderland original con un edificio situado al otro lado del canal. El nuevo espacio presenta representaciones de la Antártida y de América del Sur, incluyendo Río de Janeiro. La construcción de Mónaco y Provenza, que incluye un circuito de Fórmula 1, finalizó en 2024.
.JPEG) |
Speicherstadtmuseum (Hamburgo) |
» Speicherstadtmuseum (Am Sandtorkai, 36) [
Web oficial - Web en SHMH]: El museo, inaugurado en 1995 y trasladado aquí en 2011, está ubicado en el Speicherblock L, un edificio original de 1888 construido según un diseño del arquitecto de Hamburgo Georg Thielen en el estilo neogótico (Hannoversche Architekturschule). Ilustra la historia de los almacenes hamburgueses, donde se almacenaba tabaco, café, especias, ron, alfombras orientales, tabaco, caucho o aparatos eléctricos. Algunas exposiciones temporales ilustran la historia de la vida económica y social del barrio portuario que se ilustra con numerosas fotografías y planos históricos. El Speicherstadtmuseum es una rama privada del Museums der Arbeit y de la Stiftung Historische Museen Hamburg (Fundación del Museo Histórico de Hamburgo).
.JPEG) |
Spicy’s Gewürzmuseum (Hamburgo) |
» Spicy’s Gewürzmuseum (Am Sandtorkai, 34) [
Web oficial]: El privado Museo de las Especias de Spicy fue fundado en 1991. Se considera el primer museo de especias del mundo y se encuentra en Speicherstadt desde 1993, en el Speicher Block L. La exposición presenta el tema de las especias desde diversas perspectivas. Los visitantes pueden tocar, oler y saborear más de cien de ellas. Se presentan sus efectos y usos, así como los países de origen de cada una. Las piezas datadas en los últimos cinco siglos ofrecen una visión de cómo se cultivan, cosechan, procesan y transportan las especias. Una parte importante de la exposición es el papel de las especias y su comercio en la historia, estrechamente vinculados con la de Hamburgo, el Speicherstadt y la marítima. Además, se ofrecen eventos especiales como conferencias, lecturas y demostraciones culinarias.
.JPEG) |
Kaffeemuseum Burg (Hamburgo) |
» Kaffeemuseum Burg (St. Annenufer, 2) [
Web oficial]: El especializado Museo del Café Burg está dedicado a la historia, la tecnología y la cultura del café. La exposición se encuentra en un histórico almacén de café que data de 1896. La colección comprende alrededor de 9000 objetos, incluyendo cerca de 1000 molinillos de café históricos, tostadores, máquinas de café, envases, material publicitario, vajillas y muebles. El recorrido cronológico y temático comienza con el origen del café, continúa a través del cultivo, la cosecha y el comercio, hasta la preparación y el consumo. La pieza central es la fiel reconstrucción del almacén de comestibles Eppendorf de la familia Burg de 1923. El museo ofrece visitas guiadas, catas y seminarios con regularidad.
.JPEG) |
Internationales Maritimes Museum Hamburg |
» Internationales Maritimes Museum Hamburg (IMMH) (Koreastraße, 1) [
Web oficial]: El Museo Marítimo Internacional de Hamburgo, de carácter privado e inaugurado en 2008, contiene las colecciones privadas del ex-político local Peter Tamm (1928-2016). Alojado en el almacén portuario más antiguo de Hamburgo (el Kaispeicher B, de 1878), restaurado para esta función, recoge modelos de barcos en madera y en materiales preciosos, como ámbar, marfil, plata y hueso. Los modelos y los proyectos de construcción, en total más de 25.000, permiten contemplar el desarrollo de la navegación desde los tiempos de los antiguos griegos hasta nuestros días. Igual de abundantes son las secciones de armas, uniformes y cuadros dedicados a la marina. La superficie de exhibición tiene unos 12.000 metros cuadrados distribuidos en once plantas.
.JPEG) |
HafenCity (Hamburgo) |
»» HafenCity [Web oficial]: Por detrás de Speicherstadt se está construyendo un nuevo barrio, HafenCity, la Ciudad del Puerto. En el interior del
HafenCity Infocenter de la Kesselhaus (Am Sandtorkai, 30), la antigua central eléctrica que suministraba a la zona, se encuentra una gran maqueta de este proyecto. Se está desarrollando de oeste a este y de norte a sur, dotando al área de interesantes edificios de arquitectura contemporánea. El desarrollo de HafenCity comenzó con el distrito Am Sandtorkai/Dalmannkai, que se completó en 2009. El segundo gran distrito se extendió a principios de 2011 al Am Sandtorpark/Grasbrook, muy popular entre familias jóvenes. La última gran área en el oeste de HafenCity, el oeste de Strandkai, entró en construcción a fines de 2017. La Elbtower (Torre del Elba) de 240 m de altura se inició en 2021 en el extremo este como preludio a las nuevas áreas de desarrollo urbano adyacentes de Billebogen y Grasbrook. En los próximos años, se seguirán desarrollando las zonas al norte y al sur de Baakenhafen, incluido el barrio de Elbbrücken.
.JPEG) |
Elbphilharmonie (HafenCity) (Hamburgo) |
El nuevo símbolo de Hamburgo, aclamado internacionalmente, es la
Elbphilharmonie (Platz der Deutschen Einheit, 1) [
Web oficial] con dos salas de conciertos, un hotel de cinco estrellas y alrededor de 45 apartamentos. Su silueta ya forma parte inseparable del skyline de la ciudad. Diseñada por los arquitectos Herzog & de Meuron, se inauguró a principios de 2017. El edificio que alberga el auditorio, situado en Am Sandtorkai sobre el río Elba, se apoya en un histórico y renovado almacén de vastas dimensiones (Kaispeicher A) construido en 1963. Las fachadas y elementos exteriores son de cristal y cuentan con mecanismos ajustables y programables, y su diseño pretende imitar las formas de una vela izada, una ola del mar, un iceberg y un cristal de cuarzo. La fachada original del Kaispeicher A mantiene su aspecto de construcción en ladrillo.
.JPEG) |
Chilehaus (Hamburgo) |
» Kontorhausviertel (Hamburgo/Alemania):El Kontorhausviertel, situado entre Meßberg y Steinstraße, es uno de los distritos urbanos más impresionantes de la década de 1920 en Alemania. La gran epidemia de cólera de 1892 provocó la demolición de los antiguos edificios ruinosos del centro de la ciudad (conocidos como Gängeviertel), a partir de 1912, y la construcción del primer distrito exclusivamente de oficinas del continente europeo. Se libró en gran medida de la destrucción durante la Segunda Guerra Mundial y se compone principalmente de edificios de las décadas de 1920, 1930 y 1950. Con sus edificios de oficinas y su arquitectura de ladrillo klinker, el distrito es un referente de Hamburgo. Burchardplatz constituye el centro del desarrollo urbano planificado por Fritz Schumacher, alrededor del cual se agrupan los edificios Chilehaus, Meßberghof, Mohlenhof y Sprinkenhof. El creador de este nuevo movimiento arquitectónico, conocido como expresionismo en ladrillo, fue Fritz Höger.
.JPEG) |
Meßberghof/Ballinhaus (Hamburgo) |
El edificio más representativo es
Chilehaus (Pumpen - Burchardstraße) de 1924, encargado a Höger por el magnate naviero inglés Henry Brarens Sloman, quien hizo su fortuna comerciando salitre chileno, de ahí el nombre de Chilehaus. Se trata de un edificio muy elevado, espectacular para aquella época, cuya fachada angular en punta recuerda vagamente a la proa de un barco.
Meßberghof/Ballinhaus (Meßberg, 1), llamado así en honor al prominente magnate naviero Albert Ballin, fue uno de los primeros edificios del distrito, construido simultáneamente con el Chilehaus (1922-1924), según los planos de los arquitectos Hans y Oskar Gerson. En 1938, pasó a llamarse Meßberghaus, ya que el gobernador del Reich Karl Kaufmann había decretado que todas las calles y edificios con nombres judíos debían renombrarse.
.JPEG) |
Sprinkenhof (Hamburgo) |
Sprinkenhof (Altstädter Straße, 2) [
Web oficial], el edificio más grande del distrito Kontorhausviertel, se construyó en tres fases, de 1927 a 1943. Los planos fueron diseñados por Fritz Höger y Hans y Oskar Gerson. Posteriormente, se añadió un ala adicional, ligeramente separada, en Burchardplatz, diseñada por Fritz Schumacher. La estructura de hormigón armado encierra tres patios y está profusamente decorada con ladrillos. Frente a Chilehaus, la fachada (primera fase) está revestida de rombos y prominentes medallones en relieve que representan motivos típicos de Hamburgo, como gaviotas o el escudo de armas de la ciudad. Con ruedas dentadas o veleros, los relieves hacen referencia a industrias que tenían sus sucursales en el Sprinkenhof.
.JPEG) |
Deichtorhallen (Hamburgo) |
» Deichtorhallen Hamburg (Deichtorstraße, 1-2) [
Web oficial]: Estas dos históricas salas, con su arquitectura abierta de acero y cristal, se construyeron entre 1911 y 1914 y restaurados en 1989 por J. P. Kleihues. La Halle für aktuelle Kunst (Sala de Arte Contemporáneo) y la Haus der Photographie (Casa de la Fotografía) se complementan con una sucursal en las Salas Phoenix de Hamburg-Harburg, que alberga la Sammlung Falckenberg (Colección Falckenberg). Estos edificios se encuentran entre las salas de exposiciones de arte contemporáneo y fotografía más grandes de Europa y son uno de los pocos ejemplos supervivientes de la arquitectura industrial en el periodo de transición entre el art nouveau y los estilos del siglo XX.
»» Hamburg Tourismus GmbH: » Touristinformation Hauptbahnhof (Hauptbahnhof/ Hauptausgang Kirchenallee) » Touristik Kontor Landungsbrücken (St. Pauli Landungsbrücken, 4) » Hamburg Welcome Center Airport (Flughafenstraße, 1)
»» Bibliografía: » Alemania Norte (Guía Total Anaya Touring Club) » Alemania (DK Guías Visuales) » Alemania (Guías Audi National Geographic) » Deutschland (Baedecker, Allianz Reiseführer) » Alemania (Guías de País Lonely Planet) » Alemania (Trotamundos - Routard) » Alemania (Guía Azul) » Ciudad libre y hanseática de Hamburgo (Kraichgau Verlag)
»» Enlaces: » Hamburg (Web oficial, alemán) » Hamburg Tourismus (Web oficial, alemán) » Hamburgo (Germany Travel, español) » Stiftung Historische Museum Hamburg (Web oficial, alemán) » Museums Dienst Hamburg (Web oficial, alemán) » Hamburg mit Vergnügen ('Con mucho gusto', alemán).JPEG) |
HafenCity/Elbphilharmonie (Hamburgo) (Alemania) |
Comentarios