Praga: Staré Město (en torno a la Plaza de la Ciudad Vieja)

Staré Město (Praga/República Checa)
Staré Město
 (Ciudad Vieja)
es el corazón de Praga (República Checa). Comenzó como un asentamiento y un mercado desde fines del siglo X y poco después se estableció la corte del Príncipe en Týn, donde los mercaderes extranjeros encontraron protección para intercambiar y vender sus productos. En 1234 Otakar II decidió construir fortificaciones y fundó la primera ciudad de Praga. En 1338, a los residentes de la Ciudad Vieja se les otorgó el derecho de establecer su propio Ayuntamiento, el cual se convirtió en el centro político de la ciudad. Fortificado con murallas hace tiempo, sufrió inundaciones con las subidas del Moldava. Con Carlos IV comenzó su estilo gótico y hacia el XVII y XVIII se reconstruyó tras un incendio, manteniendo su trazado medieval, salvo la demolición de Josefov (que queda un poco más al norte) a finales del siglo XIX. Su corazón es la Staroměstské náměstí (Plaza de la Ciudad Vieja), donde se encuentra la Torre del Reloj y la iglesia de Týn. Un aire medieval todavía se mantiene en esta zona de la ciudad. Las fachadas de las calles todas de piedra junto a edificios barrocos, arcos e iglesias conforman una atmósfera especial.
Staroměstské náměstí (lados este y norte)
»»
Edificios y espacios de interés en Staré Město (en torno a la Plaza de la Ciudad Vieja (Praga/República Checa):

»» Staroměstské náměstí (Plaza de la Ciudad Vieja): La Plaza de la Ciudad Vieja, una de las plazas más bonitas de Europa, es la más antigua e importante de la Praga histórica y desde hace mucho tiempo ha sido un concurrido mercado en el cruce de las rutas comerciales europeas. Cerca existía una aduana (Ungelt), donde se despachaban las mercancías importadas por comerciantes extranjeros, para quienes se fundaron, en el siglo X, un hospital, la iglesia de Nuestra Señora, una posada y establos. Originalmente la plaza se llamaba Velké náměstí (Plaza Grande), pero en el siglo XIII se cambió el nombre a Staré tržiště (Plaza del Mercado Viejo). En el siglo XIV la plaza se llamaba Staroměstský rynek (Plaza de la Ciudad Vieja); el nombre actual data de 1895.
Ministerstvo pro místní rozvoj (Praga)
Junto al Staroměstské radnice (Antiguo Ayuntamiento), la Kostel Panny Marie před Týnem (Iglesia de Nuestra Señora de Týn) y el monumento a Jan Hus, lo más destacado de la plaza es, en los lados este y norte, la Dům U Kamenného zvonu (Casa de la Campana de Piedra), un palacio urbano gótico del siglo XIV; el Palác Kinských (Palacio Kinský) de estilo rococó, que hoy alberga la colección gráfica de la Galería Nacional; la sede del Ministerstvo pro místní rozvoj České republiky (Ministerio de Desarrollo Regional de la República Checa), un edificio art nouveau antes sede de la Compañía Municipal de Seguros de Praga construido por el arquitecto Osvald Polivka en 1898, con figuras de bomberos en la parte superior de la fachada; y la iglesia barroca kostel sv. Mikuláše (San Nicolás) del arquitecto Kilián Ignaz Dientzenhofer.
Štorchův dům (Casa Štorch) (Praga)
En el lado sur hay un pintoresco conjunto de casas de origen románico y gótico, con fascinantes detalles. La manzana situada entre las calles de Celetná y Železná resulta especialmente atractiva. Štorchův dům (Casa Štorch), también conocida como Casa de la Virgen de Piedra, luce un retrato de San Wenceslao a caballo pintado por Mikoláš Aleš a finales del siglo XIX; U Kameného Beránka (El Carnero de Piedra) muestra un emblema de principios del siglo XV con una doncella y un carnero con un solo cuerno; la fachada barroca de U Červené lišky (Zorro Rojo), de origen románico, destaca una escultura dorada de la 'Virgen y el Niño'; la Casa Ochs muestra una escultura de piedra de San Antonio de Padua del siglo XVIII; la Casa U Minuty destaca por su fachada oscura y sus bellos esgrafiados.
Staroměstská Radnice (Praga)
» Staroměstská Radnice (
Ayuntamiento Antiguo) (Staroměstské náměstí, 1): La historia del Ayuntamiento Antiguo comienza en 1338, cuando el rey Juan de Luxemburgo concedió a la Starému Městu (Ciudad Vieja de Praga) el privilegio de crear su propio centro administrativo. Su base arquitectónica fue la casa gótica del rico comerciante Wolflin von Kamen, a la que se añadió una enorme torre en 1364, y otras tres más añadidas posteriormente ((Dům kramáře Kříže, Mikšův dům y Dům U Kohouta). El espacio más valioso del ayuntamiento es la llamada Radní Síň (Sala del Consejo) de la segunda mitad del siglo XV, donde se celebraban todas las reuniones importantes. También destacan las salas del segundo piso, las llamadas Jiříkova a Brožíkova síň (Salas Jiřík y Brožík). Los circuitos organizados llevan por los salones históricos, la capilla gótica de la Virgen María, los interiores de la torre (a la que también se puede subir) o los subterráneos. También se  puede subir a la torre y disfrutar de la vista no sólo de la Plaza de la Ciudad Vieja, sino de casi toda Praga.
Staroměstský orloj (Praga)
En la parte exterior se ve el famoso Staroměstský orloj (Reloj astronómico de la Ciudad Vieja), realizado en 1410 por el maestro Mikuláš z Kadaň. El reloj astronómico, un ingenioso dispositivo que durante siglos muestra no sólo la hora y la fecha, sino también la posición del Sol, las fases de la Luna, los ciclos astronómicos y los días festivos del calendario cristiano. Cada hora completa, el reloj astronómico da vida a un fascinante espectáculo de los apóstoles en marcha, moviendo estatuas alrededor de sus bordes, para ser finalizado por el poderoso sonido de la campana en lo alto de la torre. La conocida leyenda sobre el maestro Hanuš, que construyó el reloj y después le sacaron los ojos para no poder crear una obra parecida en ningún otro lugar, no se sustenta. El hecho es que a finales del siglo XV, el maestro Hanuš, identificado por los historiadores como el relojero Jan Růže, realizó una reparación del reloj astronómico, sin más. 
Kostel Panny Marie před Týnem (Praga)
»
 Kostel Panny Marie před Týnem (Iglesia de Nuestra Señora de Týn) (Staroměstské náměstí) [Web oficial]: Los maravillosos capiteles múltiples de este histórico templo dominan la plaza de la Ciudad Vieja. La basílica original es del siglo X y fue construida al lado del mercado medieval. En la segunda mitad del siglo XIII se construyó en el mismo lugar un santuario de estilo gótico cisterciense. El actual edificio gótico se empezó a construir en 1365, en tiempos de Carlos IV, bajo la dirección del arquitecto francés Mathieu d’Arras y la participación de Peter Parler, el arquitecto del Puente Carlos, y no tardó en vincularse al movimiento reformista en Bohemia. Desde principios del siglo XV hasta 1620, Týn fue la principal iglesia husita de Praga. 
Kostel Panny Marie před Týnem (Praga)
En el siglo XVIII se entregó a los jesuitas, quienes reformaron el interior al estilo barroco, que desentona con el estilo gótico de la construcción original. En la fachada norte hay un hermoso pórtico de entrada (1390) decorado con escenas de la 'Pasión de Cristo', un conjunto escultórico realizado por el taller de Peter Parler. Son especialmente llamativos los pináculos de las torres, que se asoman a la plaza de la Ciudad Vieja. Entre los principales detalles del interior destacan la 'Virgen de Týn' y las esculturas góticas del 'Calvario' al final de la nave norte, una pila bautismal de peltre (1414) y un púlpito gótico del siglo XV. Las esculturas del altar son obra de Jan Jiří Bendl e Ignác František Weiss. El astrónomo danés Tycho Brahe (1546-1601), que trabajó para el emperador Rodolfo II, está enterrado en el primer pilar sur de la nave.
Palác Kinských (Praga)
» Palác Kinských (Palacio Kinský
) (Staroměstské náměstí 12): Considerado el palacio rococó más bonito de Praga, con su vistosa fachada decorada con estucos en rosa y blanco, el palacio Kinský es uno de los edificios más destacados en la Plaza de la Ciudad Vieja. Los orígenes del palacio se sitúan en el siglo XIV, cuando fuera construido en el emplazamiento que ocupaban tres casas medievales. Pasó por diversos propietarios pertenecientes a la nobleza, quienes realizaron ampliaciones y reconstrucciones, hasta que en 1750 fue adquirido por el conde Jan Arnošt Golz, quien emprendió grandes trabajos de renovación. Anselmo Lurago fue el arquitecto a cargo de la obra, se cree que según los planos del renombrado Kilián Dientzenhofer. De esta restauración es la actual fachada rococó, decorada con esculturas alegóricas y dioses antiguos, realizados por Ignaz Franz Platzer. 
Palác Kinských (Praga)
Al fallecer Jan Arnošt Golz en 1768, el palacio fue adquirido por el conde František Oldrich Kinský, a cuya familia perteneció hasta el año 1945. A fines del siglo XIX funcionaba en él una escuela académica alemana de nivel secundario, llamada Altstädter Deutsches Gymnasium, en la que estudió Franz Kafka entre 1893 y 1901, mientras que su padre tenía una mercería en la planta baja. En febrero de 1948, el líder comunista Klement Gottwald dirigió un histórico discurso desde el balcón, dando comienzo así a la era comunista en Checoslovaquia. Restaurado en 1990, el palacio es una dependencia de la Národní galerie v Praze (Galería Nacional de Praga) y alberga una exhibición de artes gráficas checas referida exclusivamente a la pintura de paisajes durante el siglo XIX.
Pomník Jana Husa (Praga)
» Pomník Jana Husa (Monumento a Jan Hus)
(Staroměstské náměstí): En el centro de la Plaza de la Ciudad Vieja se alza el monumento de Jan Hus (1369-1415), reformista religioso y héroe checo del siglo XIV, que se erigió en el 500º aniversario de su muerte en la hoguera  tras ser condenado por herejía en el Concilio de Constanza. La obra del escultor checo Ladislav Šaloun (1870-1946) consta de dos grupos (uno de guerreros husitas victoriosos y otro de protestantes enviados al exilio 200 años después) a los que se suma una madre que simboliza el renacimiento nacional. La figura de Hus enfatiza la autoridad moral de un hombre que prefirió renunciar a su vida antes que a sus creencias. Desde que se inauguró, el monumento ha sido un símbolo de la resistencia a la ocupación extranjera, desde la caída del imperio Habsburgo hasta la invasión de las tropas del Pacto de Varsovia en 1968.
Kostel sv. Mikulase (Praga)
» Kostel sv. Mikulase (
Iglesia de San Nicolás) (Staroměstské náměstí) [Web oficial]: Esta espléndida iglesia barroca situada en la esquina noroeste de la plaza fue construida entre 1732 y 1737 y es obra más del arquitecto checo Kilián Ignaz Dientzenhofer, quien por aquella época también se ocupó de completar la iglesia de San Nicolás en la Plaza de Malá Strana, proyecto que había iniciado su padre. Limitado por el pequeño espacio disponible, Dientzenhofer desarrolló su proyecto en altura, con dos torres flanqueando un gran domo central que se eleva 46 metros. Las esculturas que decoran la fachada fueron realizadas por Antonin Braun. En el interior, que se desmanteló por orden del emperador José II para utilizarlo como almacén, destacan los frescos que recubren la cúpula, realizados por Peter Adam, que relatan la 'Vida de San Nicolás'. Del centro de la cúpula pende una impresionante lámpara de cristal de Bohemia y sobre las blanquísimas paredes resaltan los estucos, obra de Bernard Spinetti.
Malé náměstí (Praga)
»
» Malé náměstí (Plaza Pequeña): Situada al oeste de Staroměstské náměstí, es una pequeña plaza de forma triangular. En el pasado ha tenido varios nombres relacionados con los productos que aquí se vendían. En el siglo XVII se la llamó Malý ryneček antes de adquirir su actual nombre. La plaza está rodeada de diferentes casas-museo que, en su mayoría, son monumentos culturales. La más destacada es Dům U Rotta (Casa Rott, número 3), una famosa antigua ferretería con con frescos diseñados por Mikoláš Aleš. En la número 11, Richtrův dům (Casa Richter), se encontraba la primera central telefónica de la ciudad (1882-1902). En el centro se alza una fuente con reja renacentista forjada, reconstruida en 1878 por Jindřich Duffé. Otras casas destacadas de la plaza son U Bílého lva (El León Blanco, número 2), U Zlaté lilie (El Lirio Dorado, número 12) y U Černého koníčka (El Caballo Negro, número 14).
Celetná Ulice (Praga)
»
» Celectná Ulice: Es la calle más importante de la Ciudad Vieja y una de las más antiguas de Praga; sigue una vieja ruta comercial que nacía al este de Bohemia. Su nombre hace referencia a los panecillos trenzados que se horneaban en ella en la Edad Media. Ganó prestigio en el siglo XIV como tramo de la denominada Ruta Real y el castillo de Praga a través de la plaza de la Ciudad Vieja; era escenario de los desfiles de coronación. Las construcciones más antiguas que se conservan en la calle son de la época románica, recintos bajo tierra en los que actualmente funcionan típicos restaurantes, tascas y bodegas. Están a ese nivel porque la Ciudad Vieja  fue cubierta con tierra en el siglo XII y vuelta a construir encima, para evitar ser inundada por el Moldava.
Dům U Černé Matky Boží (Praga)
Entre sus principales edificios destacan la Dům U Černé Matky Boží (Casa de la Virgen Negra), en el número 34, un magnífico ejemplo de estilo cubista, construida por el arquitecto Josef Goçár entre 1911 y 1912. Alberga una muestra permanente del cubismo checo y una librería con libros sobre Praga en distintos idiomas. El palacio Pacht de 1759, al otro lado de la calle, posee un balcón con esculturas esculpidas por Ignaz Franz Platzer. El ejemplo más impresionante de arquitectura barroca es el palacio Hrzánský (número 558), cuya fachada luce bustos, gárgolas, estucos y una puerta con cariátides. El palacio Seeberg, construido en el siglo XVII unificando cuatro casas medievales, luce una fachada es de estilo rococó de fines del siglo XVIII. La Casa del Unicornio de Oro es un antiguo y lujoso hotel en el que se hospedaba la realeza europea; es un edificio clásico de principios del siglo XIX.
Bazilika sv. Jakuba (Praga)
» Bazilika sv. Jakuba (Basílica
 de Santiago) (Malá Štupartská, 6): Esta atractiva iglesia barroca fue originariamente el presbiterio gótico de un monasterio minorita construido durante el reinado de  durante el reinado de Carlos IV. La orden, perteneciente a los franciscanos, fue invitada a Praga por el rey Wenceslao I en 1232. La reconstrucción barroca se realizó tras el incendio de 1689, supuestamente provocado por enviados de Luis XIV. Se añadieron más de 20 altares laterales, decorados con obras de pintores como Jan Jiří Heinsch (1647-1712) y Petr Brandl. La tumba del conde Jan Václav Vratislav de Mitrovic, Canciller Supremo del Reino de Bohemia, diseñada por Johann Bernhard Fischer von Erlach y decorada con esculturas de Ferdinand Maximilian Brokoff, es el sepulcro barroco más hermoso de Bohemia. 
Bazilika sv. Jakuba (Praga)
Se piensa que el conde fue enterrado vivo por accidente, ya que más tarde se encontró su cuerpo sentado dentro del sepulcro. El antebrazo momificado con 400 años de antigüedad que cuelga a la derecha de la entrada tiene su propia historia. Cuenta la leyenda que un ladrón intentó robar las joyas de la Virgen del altar mayor y que ésta agarró el brazo tan fuertemente que hubo que amputárselo. La acústica de la nave es excelente, por lo que se suelen celebrar conciertos. El magnífico órgano, obra del organero checo Abraham Stark de Lokte con esculturas del taller de Matěj Václav Jäckel, data de 1705. Destaca, así mismo, en el altar mayor una 'Piedad' de madera del siglo XV obra de Václav Vavřinec Reiner (1689-1743), los relieves del portal principal y los frescos del techo.
Prašná brána (Torre de la Pólvora) (Praga)
» Prašná brána (
Torre de la Pólvora) (Na Příkopě, 33 - Náměstí Republiky, 5): La gótica Torre de la Pólvora fue durante la Edad Media fue una de las puertas de la ciudad. La construcción de esta torre de 65 m de altura aproximadamente comenzó en 1475 bajo el reinado de Wenceslao II y la dirección de Matyáš Rejsek, quien también se encargó de la decoración de la torre con estatuas. Fue diseñada en concordancia con la torre de la Ciudad Vieja, construida por Petr Parler un siglo antes. Ambas torres son todo lo que queda de la antigua fortificación que protegía la Ciudad Vieja. Inicialmente fue llamada Horská brána, más tarde se la llamó Nová brána (Torre Nueva) para diferenciarla de la torre del Puente Carlos que era más antigua. En el siglo XVIII fue utilizada como depósito de pólvora y desde entonces tomó su denominación actual. 
Prašná brána (Torre de la Pólvora) (Praga)
Entre 1875 y 1886 la torre fue restaurada por el arquitecto Josef Mocker y pese a que fue severamente dañada por los ataques del ejército prusiano en 1757, aún se conserva buena parte de su antigua ornamentación. El primer piso está adornado con estatuas de reyes de la Bohemia como Jorge de Podebrady, Vladislav II, Premysl Otakar II y Carlos IV. Escudos y emblemas de las regiones que gobernaron fueron tallados junto a los reyes. Al nivel del segundo piso hay estatuas de 'Cristo' y la 'Virgen María' en la parte central, flanqueados por santos bohemios. La decoración incluye también esculturas de ángeles y alegorías de las virtudes. La última reconstrucción es muy reciente, de 2024-2025. Es utilizada como sala de exposiciones relacionadas con la historia de la ciudad en general y de la torre en particular.
Obecní dům (Casa Municipal) (Praga)
» Obecní dům (Casa Municipal)
 (Námesti Republiky, 5) [Web oficial]: La Casa Municipal es el más espectacular edificio art-nouveau de Praga. Su construcción, de comienzos del siglo XX (entre 1905 y 1912), se realizó según diseño de los arquitectos Antonín Balsanek y Osvald Polívka sobre el solar de un antiguo palacio Real de finales del siglo XIV. El rey Wenceslao IV decidió la construcción de su residencia en esta zona, junto a la actual Torre de la Pólvora, que por entonces formaba parte de las fortificaciones de la Ciudad Vieja y punto de llegada de una importante ruta comercial.  Cuando Vladislav (Wenceslao) II prefirió instalarse en el castillo de Praga, la corte del Rey fue abandonada totalmente. 
Obecní dům (Casa Municipal) (Praga)
En la Obecní dům (Casa Municipal) tuvieron lugar importantes hechos históricos, tales como la proclamación de la República Checoslovaca el 28 de octubre de 1918 y las reuniones entre el Foro Cívico y el régimen comunista en 1989. Es uno de los edificios más destacados de la ciudad, donde se fusionan armónicamente los estilos neobarroco, neorrenacentista e influencias occidentales y orientales con el art-nouveau checo. En la decoración trabajaron los más destacados artistas del momento, entre ellos Mikolas Ales y Alfons Mucha. El enorme mosaico de la fachada, 'Apoteosis de Praga', fue diseñado por Karel Špillar. El Salón Smetana, famosa sala de conciertos de Praga, es reconocido por la elegancia de su grandiosa cúpula circular de vidrio. También destaca el Salón del Alcalde, que luce muebles de J. Krejcuk y murales de héroes checos pintados por Alfons Mucha.
Muzeum komunismu (Praga)
» Muzeum komunismu (Museo del Comunismo)
(V Celnici, 4) [Web oficial]: El Museo del Comunismo ofrece una visión sugerente de los siguientes aspectos de la vida en Checoslovaquia durante la era comunista: vida cotidiana, política, historia, deportes, economía, educación, arte (en particular, el realismo socialista), propaganda en los medios de comunicación, las Milicias Populares, el ejército, la policía (incluida la policía secreta, la StB), la censura, los tribunales y otros organismos de represión, como los juicios-farsa y los campos de trabajo político durante la era estalinista. Se centra en particular en el régimen totalitario que gobernó el país desde el golpe de Estado de febrero de 1948 hasta la Revolución de Terciopelo de 1989.
Stavovské divadlo (Praga)
» Stavovské divadlo (
Teatro de los Estados) (Ovocny trh, 1) [Web oficial]: El Teatro de los Estados es uno de los más bellos teatros de Europa y se ha mantenido prácticamente sin cambios significativos desde sus primeros días. Por iniciativa del poderoso aristócrata František Antonín, conde de Nostitz-Rieneck, la construcción comenzó en 1781 y en tan sólo dos años el teatro estuvo concluido. Durante unos años fue conocido como Teatro Nostitz y se ejecutaban especialmente óperas en alemán e italiano. La primera representación en checo fue en 1786. En este histórico teatro de Praga, Mozart estrenó su ópera Don Giovanni, y en 1834 fue ejecutada por primera vez la canción que sería luego adoptada como himno nacional checo. 
Stavovské divadlo (Praga)
El teatro cambió varias veces de nombre y propietario siguiendo los vaivenes políticos; en 1798 fue adquirido por los Estados Checos de la Bohemia y pasó a llamarse Teatro Real de los Estados. A partir de 1862 fue rebautizado como Teatro Real Provincial Alemán. Entre 1920 y 1948 retomó su nombre de Teatro de los Estados y trabajó en conjunto con el Teatro Nacional. Durante el período comunista llevó el nombre de Teatro Tyl, en honor a Josef Kajetán Tyl (1808-1856), en memoria de uno de sus directores, quien fuera un ferviente impulsor de la cultura checa. En 1834 fue estrenada la comedia musical Fidlovacka en la cual se interpretó la canción 'Kde domov muj?' (¿Dónde está mi casa?) con letra de Tyl y música de František Škroup. En 1992, luego de la disgregación de Checoslovaquia, la recién nacida República Checa adoptó esta canción como himno nacional.
Karolinum (Carolinum) (Praga)
» Karolinum (Carolinum
) (Ovocny trh, 3) [Web oficial]: En el corazón de la Universidad fundada por Carlos IV en 1348 se encuentra el Carolinum. Del edificio original se conservan la capilla, la arquería, los muros y una bella ventana salediza; en 1945 se reconstruyó el patio en estilo gótico. En los siglos XV y XVI, la Universidad Carolina desempeñó un papel fundamental en el movimiento  para reformar la Iglesia. Tras la batalla de la Montaña Blanca (1620), los jesuitas se hicieron cargo del centro. La forma arquitectónica del Karolinum cambió significativamente a lo largo de su historia. A principios del siglo XVIII, fue reconstruido en estilo barroco, según los planos del arquitecto František Maximilián Kaňka (1674-1766).
Kostel svatého Havla (Praga)
» Kostel svatého Havla (Iglesia de San Galo)
(Havelská): Esta iglesia se levantó entre 1232 y 1263 por el rey Václav (Wenceslao) I para la comunidad autónoma alemana de la zona conocida entonces como Havelské Město (Ciudad de Galo), que en el siglo XIV fue absorbida por la Ciudad Vieja. En el siglo XVIII, la iglesia fue restaurada en estilo barroco como basílica de tres naves bajo la dirección de Giovanni Santini-Aichl, que concibió una audaz fachada decorada con varias estatuas de santos obra de Matěj Václav Jäckel (1655-1738). La rica decoración interior incluye pinturas del artista barroco Karel Škréta (1610-1674), quien está enterrado aquí. El altar mayor incluye esculturas de Matěj Václav Jäckel y un cuadro de Jan Kryštof Liška de 1696. La decoración escultórica del altar lateral del Kalvárie (Calvario) es de Ferdinand Maxmilian Brokoff de 1717-1720. La pila bautismal de hierro data de 1523.
Dům U Dvou zlatých medvědů (Praga)
» Dům U Dvou zlatých medvědů (Casa de los Dos Osos Dorados)
(Kožná, 1): Creada a partir de dos casas góticas y una cervecería, su primera mención se remonta al año 1403. Fue reconstruida en estilo renacentista en dos etapas: antes de 1567 y antes de 1600 . La primera reconstrucción renacentista, que incluyó el portal y las arquerías del patio, es probablemente de la época en que la casa era propiedad del impresor Jan Kosořský de Kosoře, quien residiera aquí a partir de 1564. No está suficientemente documentado que el arquitecto de la corte, Bonifaz Wohlmut, realizara la reconstrucción. Con su ornamentación y lsos dos osos en relieve, conforma una de las casas más bellas de Praga. Encima de la entrada por la calle Kožná hay una placa con el retrato de Egon Erwin Kisch (1885-1948), escritor y periodista judío conocido como el 'Reportero Furioso', realizado por Břetislav Benda del año 1956. 
Prašná brána (Torre de la Pólvora) (Praga)
»» Oficinas de información turística de Praga: » Centro Principal de Información Turística de Praga (Staroměstská Radnice, 1) - Aeropuerto de Praga (Terminales 1 y 2 del aeropuerto Vaclav Havel) - Estación Principal (Hlavní nádraží) (Wilsonova 8, Nové Město) - Holešovice (Dukelských hrdinů 47, Holešovice) - Na Můstku (Rytířská 31, Staré Město)
Staroměstské náměstí (lados este y norte)
» Bibliografía
» Praga (Guías Visuales DK Aguilar Ocio) » República Checa y Eslovaquia (DK Guías Visuales) » Praga de cerca (Lonely Planet) » Praga Fin de Semana (National Geographic) » Praga (Guía Azul) » Praga (Guiorama Compact) » Praga y alrededores (Guía multimedia Molaviajar) » Praga (Lonely Planet Magazine nº 25) 
» Enlaces» Portál hlavního města Prahy (Web oficial, checo) » Prague (Web oficial Turismo de Praga, checo) » Kudy z nudy (Web oficial Czech Tourism, checo) » Visit Czechia (Web oficial, español) » Stará Praha (Vieja Praga) (checo) » Disfruta Praga (Civitatis) » Praga Info (Guía turística, español) » Viajar Praga (Guía de Turismo, español) » Guía Nómada de Praga (Praga Turismo, español) » Guía de Praga (Guiarte, español) » Praga Turismo (español) » Praga (Wikipedia, español)
Staroměstské náměstí (Plaza de la Ciudad Vieja) (Praga/República Checa)

Comentarios

La Plaza de la Ciudad Vieja (Staroměstské náměstí) es el corazón histórico, cultural y espiritual de Praga. Esta zona concentra siglos de historia en un solo lugar y está rodeada por joyas arquitectónicas que reflejan estilos góticos, barrocos y rococós. Caminar por esta plaza es sumergirse en la historia viva de Bohemia.

Entradas populares