Praga: Malá Strana (colina de Petřín)

Petřínský vrch (colina de Petřín) (Praga)
Petřínský vrch (colina de Petřín) (Praga/República Checa)
, de 327 m de altura, está situada en Malá Strana, en el margen izquierdo del río Moldava. A lo largo de los siglos, su nombre ha cambiado muchas veces: Petřín, Hora, Kopec, Vrch sv. Lavřince. Petřín se derivó de la abundancia de rocas, llamadas 'petrae' en latín. El punto más típico de la colina es, sin duda, Petřínská rozhledna (Mirador de Petřín), abierto al público desde 1891. Al lado está el Zrcadlové bludiště (Laberinto de Espejos), la Kostel sv. Vavřince na Petříně (Iglesia de San Lorenzo), fundada por San Adalberto en el siglo X, la Kaple Kalvárie (Capilla del Calvario) y el Štefánikova hvězdárna (Observatorio de Štefánik). La colina está rodeada por la Hladová zeď na Petříně (Muralla del Hambre), construida por Carlos IV entre 1360 y 1362 para reforzar las fortificaciones del castillo y Malá Strana; aunque hay teorías de que sirvió de sustento a la población tras la hambruna de 1361. En la esquina con Karmelitská se encuentra la puerta a los Jardines Vrtba (Vrtbovská Zahrada), que ofrecen el ejemplo más bello de paisajismo barroco de Praga. Muchas personalidades checas tienen sus estatuas aquí, como Karel Hynek Mácha, Jan Neruda, Jaroslav Vrchlický, Vítězslav Novák o Hana Kvapilová.
Petřínské sady (Parque de Petřín) (Praga)
»» Lugares y esp
acios de interés en Malá Strana (colina de Petřín) (Praga/República Checa):
»» Petřínské sady (Parque de Petřín): Al oeste de Malá Strana se alza la colina de Petřín, de 318 m de altura. No se sabe con certeza si el nombre deriva del dios eslavo Perun (a quien se ofrecían sacrificios en este lugar) o del nombre latino Mons Petronius ('colina Rocosa'). En el pasado, el bosque que crecía aquí llegaba hasta la Montaña Blanca. En el siglo XII, la ladera sur se cubrió de viñedos, muchos de los cuales se transformaron en jardines y huertos a lo largo del siglo XVIII. El extenso parque en la ladera noreste de Petřín se entrelaza con una densa red de senderos, complementados en algunos puntos con escaleras y miradores sobre la ciudad. Consta de varios jardines (Lobkovická, Seminářská, Nebozízek, Růžový sad, Květnice y el parque junto al mirador de Petřín), decorados con dos fuentes y varias estatuas (como la del poeta romántico Karel Hynek Mácha) y monumentos, como el dedicado a las Víctimas del Comunismo (2002) del escultor Olbram Zoubeck.
Petřínská rozhledna (Praga)
» Petřínská rozhledna (Mirador de Petřín)
(Petřínské sady): El elemento más llamativo del parque de Petřín es una imitación de la torre Eiffel construida para la Jubilejní výstavy (Exposición del Jubileo Nacional de Praga) de 1891. Esta torre octogonal mide tan solo 60 m, un cuarto de la altura de la original. El autor del diseño fue el arquitecto Vratislav Pasovský y la estructura de acero de la torre fue diseñada por los ingenieros František Prášil y Julius Souček. Una escalera en espiral de 299 escalones asciende hasta cima, aunque también hay ascensor. La torre es una atracción turística de la ciudad ya que, en días despejados, brinda una excelente vista panorámica de Praga y permite divisar el monte Říp, el Česká Vysočina (Macizo Central checo) y las Krkonoše (Montañas de los Gigantes).
Zrcadlové bludiště na Petříně (Praga)
» Zrcadlové bludiště na Petříně (Laberinto de Espejos de Petřín)
(Petřínské sady): El Laberinto de Petřín fue construido originalmente como Pavilon Klubu českých turistů (Pabellón del Club de Turistas Checos) en la pražské Jubilejní zemské výstavě (Exposición Provincial del Jubileo de Praga) de 1891. Fue construido por el praguense Matěj Bílek según el proyecto del arquitecto Antonín Wiehl. Está inspirado, probablemente, en el laberinto de espejos del Prater de Viena. Originalmente se levantó cerca de la esquina del Průmyslového paláce (Palacio Industrial), luego trasladado junto a la torre mirador de Petřín. La construcción intenta recrear la apariencia de la antigua puerta gótica de Vyšehrad, llamada Špička, construida en la segunda mitad del siglo XIV por Carlos IV. 
Zrcadlové bludiště na Petříně (Praga)
El edificio del Zrcadlové bludiště es, además, un testimonio de las ideas de la construcción gótica de finales del siglo XIX. En la sala central hay un diorama (la pintura en primer plano se complementa con fondos reales). La gran pintura representa la defensa de la Torre del Puente de la Ciudad Vieja en el Karlův most (Puente de Carlos) por el jesuita Plachý en 1648 durante la conquista sueca de Praga. La obra es de los pintores Adolf y Karel Liebscher, Vojtěch Bartoňek y Karel Štapfer. Con el tiempo, se instalaron espejos en ambas salas laterales, y la sala izquierda del edificio se equipó con espejos convexos y cóncavos de diversas formas (la llamada Síň smíchu, Sala de la risa) en 1911. En total, el laberinto contiene 35 espejos comunes y 12 deformantes. Desde 2021, la atracción está gestionada por la organización Prague City Tourism.
Kostel sv. Vavřince na Petříně (Praga)
» Kostel sv. Vavřince na Petříně (Iglesia de San Lorenzo)
(Petřín): Según la leyenda, el príncipe Boleslao II y San Adalberto (Sv. Vojtěch) fundaron esta iglesia en el siglo X sobre un templo pagano. El fresco del techo de la sacristía recoge dicha leyenda. La pintura data del siglo XVIII, cuando la pequeña iglesia románica fue incorporada a una grandiosa estructura barroca con una cúpula flanqueada por dos torres con remates bulbosos, según un proyecto de Kilián Dientzenhofer. Bajo el reinado de Francisco II, la iglesia fue clausurada y no fue consagrada de nuevo hasta 1840. Desde 1994 es propiedad de la Starokatolické církve (Iglesia Católica Antigua), que celebra allí servicios religiosos regularmente. 
Kaple Kalvárie (Petřín) (Praga)
» Kaple Kalvárie (Capilla del Calvario)
(Petřín): El pequeño edificio barroco, también conocido como Vzkříšení (Resurrección), se encuentra a la izquierda de la iglesia de San Lorenzo, en la colina de Petřín. La fachada de la capilla está decorada con un bonito esgrafiado de la 'Resurrección de Cristo' de Jaroslav Riedl de 1934, realizado s partir de un modelo de Mikoláš Aleš de 1898. Sustituyó al deteriorado fresco barroco original. Frente a la entrada, a la izquierda de la capilla, se encuentra un púlpito barroco de arenisca. En el interior, la capilla se divide en dos plantas abovedadas sin mobiliario. En la planta superior se encuentra la pintura 'Moisés con la serpiente' de 1735. Cerca de la capilla se encuentra una escultura del 'Calvario' y una 'jaula' que simboliza el encarcelamiento de Cristo.
Štefánikova hvězdárna (Petřín) (Praga)
» Štefánikova hvězdárna (Observatorio de Štefánik)
(Petřín) [Web oficial]: Fue fundado en 1928 y su nombre es en reconocimiento del astrónomo eslovaco Milan Rastislav Štefánik (1880-1919). En 1976 fue sometido a una importante reconstrucción dotándolo del aspecto actual. Hoy en día el observatorio forma parte del Observatorio y Planetario de Praga, y se ocupa fundamentalmente de tareas de divulgación de la astronomía y de las ciencias naturales relacionadas. Los telescopios facilitan la visión tanto de los cráteres lunares como de distantes galaxias. Acoge una exposición de instrumentos astronómicos antiguos y los fines de semana se organizan variadas actividades para niños. Frente al reloj solar hay una estatua de su fundador, Milan Rastislav Štefánik.
Hladová zeď na Petříně (Praga)
» Hladová zeď na Petříně (Muralla del Hambre)
(Petřín): Es una muralla de marga situada en la colina de Petřín y construida por el rey checo Carlos IV entre 1360 y 1362 para reforzar las fortificaciones del Castillo de Praga y Malá Strana contra ataques del oeste y el sur. Originalmente, medía aproximadamente entre 4 y 4,5 m de alto y 1,8 m de ancho. En la parte superior contaba con una almena, una galería, aspilleras y varias (supuestamente ocho) torres delanteras (bastiones). Se extendía desde Újezd ​​hasta Strahov y más allá hasta Hradčany. Con el tiempo, la muralla sufrió varias modificaciones. Fue reparada en 1624, reforzada a mediados del siglo XVIII por orden de la reina María Teresa y reparada o modificada varias veces posteriormente (en la era moderna, entre 1923 y 1925, y en 1975).
Hladová zeď na Petříně (Praga)
Una de las torres delanteras que se conservan forma parte de la cúpula principal del actual Observatorio de Štefánik. Un trozo bien conservado de la muralla se puede encontrar también en el patio interior de la casa del siglo XIX en el número 8 de la calle Plaská. La muralla se llamaba originalmente Zubatá ('dentada') o Chlebová ('construida para el pan'). El adjetivo Hladová ('hambriento') surgió tras la hambruna de 1361, cuando las obras de construcción de la muralla proporcionaron sustento a los pobres de la ciudad. Según el mito, el propósito de la muralla no era estratégico, sino dar trabajo y, por lo tanto, alimentar a los pobres. Otro mito, recogido en los escritos de Václav Hájek z Libočan o Bohuslav Balbín, cuenta que el propio emperador Carlos IV trabajaba en la muralla varias horas al día 'para ayudar a su amado pueblo'.
Lanová dráha na Petřín (en obras)
» Lanová dráha na Petřín (Funicular)
(Petřín): Construido para transportar a los visitantes de la Exposición Nacional de 1891 al mirador de la colina de Petřín, estuvo propulsado por agua. Funcionó de este modo hasta 1914 y en el periodo de entreguerras se le conectó a la corriente eléctrica. En 1965 suspendió el servicio porque parte de la colina se derrumbó (en Petřín se extrae carbón desde el siglo XIX) y sólo se reabrió en 1985. El funicular conecta con el servicio de tranvía en la parada de Újezd ​​y recorre la ruta Újezd-Nebozízek-Petřín. Debido a la estabilización de la pendiente y a la reconstrucción integral de la vía, el teleférico está fuera de servicio desde 2024 hasta el verano de 2026. Los dos antiguos vagones serán sustituidos por modelos más modernos. Uno se trasladará al Museo de Transporte Público y el otro al Museo Técnico Nacional, donde formarán parte de las exposiciones.
Vrtbovská zahrada (Praga)
» Vrtbovská zahrada (Jardines Vrtba)
 (Karmelitská, 25) [Web oficial]: En la ladera de la colina Petřín se puede visitar uno de los jardines barrocos más bellos e importantes de Praga (y de su tipo al norte de los Alpes), los Jardines Vrtba. En medio de un momento expansivo en la historia de Praga durante las décadas de 1710 y 1720, el jardín fue diseñado por František Maxmilián Kaňka (1674-1766), quien estaba renovando el Vrtbovský palác (Palacio Vrtbá) para Jan Josef, conde de Vrtba (1669-1737), el burgrave de más alto rango del castillo de Praga. Aunque el palacio ha sufrido extensas reconstrucciones en los siglos siguientes, el jardín conservó sus características barrocas y la estatuaria y decoración escultórica original de Matyáš Bernard Braun. Además, también se conservan los frescos interiores de la Sala Terreny (Sala Terrena), que conecta el palacio con el jardín, obra de Václav Vavřinec Reiner.
Vrtbovská zahrada (Sala Terreny) (Praga)
El jardín cuenta también con un aviario con aves exóticas en la parte baja, que ofrece una de las vistas más hermosas del centro histórico de la ciudad. Entre 1990 y 1998 los Vrtbovská zahrada fueron sometidos a una conservación estructural y una replantación extensa. El jardín formal de estilo francés, diseñado con bordados asimétricos de boj sobre grava y recortados en tres niveles aterrazados, aprovecha la pronunciada pendiente irregular, característica de los jardines italianos, en un espacio reducido que ya estaba densamente edificado cuando se estableció. Está declarado Patrimonio Histórico Cultural por la Unesco. Se accede al jardín desde la base, a través de una discreta puerta en la calle Karmelitská. En la Galerii (Galería), que forma parte del Jardín Vrtbovská, se organizan exposiciones temporales. 
Vrtbovská zahrada (Jardines Vrtba) (Praga/República Checa)
Michnův palác/Tyršův dům (Praga)
» Michnův palác/Tyršův dům (Palacio Michna/Casa Tyrš)
(Újezd, 40) [Web oficial]: El Palacio Michna (Michnův palác), llamado así por Pavel Michna de Vacínov, quien lo adquirió en propiedad en 1623, también se llama Casa Tyrš (Tyršův dům) en honor a Miroslav Tyrš (1832-1884), fundador del movimiento gimnástico checo Sokol,  cuya sede alberga. Se encuentra en la calle Újezd, en el barrio de Malá Strana, a los pies de la colina de Petřín. La parte más antigua, la que da a la calle, fue construida en 1580 por Ottavio Avostalis para los Kinský como residencia de verano. Se pueden apreciar restos de esgrafiado en la fachada, que sigue los cánones de la sobria arquitectura renacentista de la Bohemia de aquella época. El ala barroca del palacio, construida entre 1630 y 1645, es obra de Francesco Caratti. En 1767 el palacio fue vendido al ejército y con el tiempo quedó en un estado ruinoso.
Michnův palác/Tyršův dům (Praga)
Sokol, una asociación de cultura física, lo compró en 1921. El arquitecto Frantisek Krásný lo convirtió en un gimnasio y centro deportivo, con una pista de entrenamiento en el jardín y la piscina más antigua de Praga (1925). Durante la ocupación, la Casa de Tyrš se convirtió en la sede del Consejo de Administración y las Juventudes Hitlerianas. Durante el período socialista, el edificio fue utilizado por la Facultad de Educación Física y Deportes de la Universidad Carolina y en 1990 toda el área fue devuelta al Municipio Checo de Sokol. Este imponente edificio reúne numerosos detalles arquitectónicos de inspiración italiana: pilastras toscanas en la planta baja, pilastras corintias en la planta superior, frontones rotos y clásicos alternados, friso dórico con metopas y triglifos, ventanas enrejadas, nichos, óculos y balcón con logia. 
Zrcadlové bludiště na Petříně (Diorama)
»» Oficinas de información turística de Praga: » Centro Principal de Información Turística de Praga (Staroměstská Radnice, 1) - Aeropuerto de Praga (Terminales 1 y 2 del aeropuerto Vaclav Havel) - Estación Principal (Hlavní nádraží) (Wilsonova 8, Nové Město) - Holešovice (Dukelských hrdinů 47, Holešovice) - Na Můstku (Rytířská 31, Staré Město)
Vrtbovská zahrada (Praga)
» Bibliografía
» Praga (Guías Visuales DK Aguilar Ocio) » República Checa y Eslovaquia (DK Guías Visuales) » Praga de cerca (Lonely Planet) » Praga Fin de Semana (National Geographic) » Praga (Guía Azul) » Praga (Guiorama Compact) » Praga y alrededores (Guía multimedia Molaviajar) » Praga (Lonely Planet Magazine nº 25) 
» Enlaces» Portál hlavního města Prahy (Web oficial, checo) » Prague (Web oficial Turismo de Praga, checo) » Kudy z nudy (Web oficial Czech Tourism, checo) » Visit Czechia (Web oficial, español) » Stará Praha (Vieja Praga) (checo) » Disfruta Praga (Civitatis) » Praga Info (Guía turística, español) » Viajar Praga (Guía de Turismo, español) » Guía Nómada de Praga (Praga Turismo, español) » Guía de Praga (Guiarte, español) » Praga Turismo (español) » Praga (Wikipedia, español) » Muzeum Prahy (Web oficial, checo)
Petřínský vrch (colina de Petřín) (Praga/República Checa)

Comentarios

Malá Strana (en español, Ciudad Pequeña) es uno de los barrios más antiguos y encantadores de Praga. Situado a los pies del Castillo de Praga y al otro lado del río Moldava desde la Ciudad Vieja, es conocido por su arquitectura barroca, calles empedradas, iglesias majestuosas como la de San Nicolás, y palacios aristocráticos. Es una zona menos bulliciosa que otras partes de Praga, ideal para paseos tranquilos entre cafés históricos, jardines y tiendas de antigüedades.

Entradas populares